INVESTIGACIONES
Conocé y descargá todas nuestras investigaciones sobre violencia de género facilitada por la tecnología realizadas por TEDIC.


Violencia de género facilitada por la tecnología a mujeres políticas
15 de octubre, 2024
La violencia de género facilitada por la tecnología es una problemática global que trasciende lo físico, con impactos tangibles para las víctimas. Esta investigación analiza los patrones específicos de Paraguay para desarrollar soluciones sociales, jurídicas y políticas basadas en evidencia, comprendiendo tanto a las sobrevivientes como a los perpetradores.

Trata de personas y explotación sexual en su intersección con las TIC en Paraguay
26 de agosto, 2024
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para procesos de captación de víctimas de trata, para fines de explotación sexual y explotación sexual en línea, está vigente en nuestro país y requiere de la atención de hacedores de políticas públicas para una lucha frontal, basada en la evidencia.

Marco común para definiciones de la violencia de género en línea y otros términos
4 de julio, 2024
El proyecto "Better Data" busca unificar terminologías y adaptar marcos locales para comprender y abordar la violencia de género en línea desde una perspectiva inclusiva y basada en datos, priorizando iniciativas del Sur Global.

Perpetradores de violencia de género en línea
4 de julio, 2024
El proyecto busca comprender y cerrar las lagunas de conocimiento sobre los perpetradores de violencia de género en línea, mediante una hoja de ruta de investigación que sintetiza estudios existentes, identifica áreas clave para futuras investigaciones y propone estrategias y metodologías efectivas para guiar intervenciones.

Posibles tergiversaciones de la ley 5777/16
7 de mayo, 2024
Este estudio analiza la Ley 5777/16 en Paraguay, destacando su impacto en la libertad de expresión y la necesidad de un equilibrio entre la protección de los derechos de las mujeres y los principios democráticos, a través de un examen constitucional, internacional y de casos legales relevantes.

Violencia digital de género a periodistas en Paraguay
31 de octubre, 2023
Esta investigación profundiza en la violencia digital contra mujeres periodistas en Paraguay, analizando las causas, consecuencias e impacto en la libertad de expresión y el rol de los medios. Busca proponer recomendaciones para políticas públicas y estrategias de protección.

Violencia de género en Internet en Paraguay
14 de agosto, 2021
Este estudio pionero examina la violencia de género en línea en Paraguay, revelando sus manifestaciones, impacto y desafíos. Busca sensibilizar, informar y proponer recomendaciones para abordar esta problemática emergente y proteger los derechos de las mujeres en el entorno digital.

Difusión de imagen íntima no consentida
6 de junio, 2021
Este estudio examina la problemática de la difusión no consentida de imágenes íntimas en Paraguay, analizando el marco legal, las experiencias de las víctimas y las recomendaciones para abordarla. Busca generar conciencia, promover la prevención y mejorar la respuesta institucional ante este tipo de violencia digital.
Galería
Litigios Estratégicos
Enterate más sobre los casos de violencia de género facilitada por la tecnología que TEDIC ha acompañado.